Consulte los resultados sobre empatía con los animales de la encuesta de factores culturales
La Política Pública de Protección y Bienestar Animal de Bogotá tienen como principal finalidad Transformar en el Distrito Capital la relación entre animales humanos y no humanos, hacia una cultura del buen trato y respeto por estos últimos, basada en su reconocimiento como seres sintientes y en su propia valía, que es independiente de los seres humanos.
El concepto de respeto, según la Real Academia de la Lengua Española, incluye el miramiento, la consideración y la deferencia. Por su parte, el significado de empatía implica la capacidad que tienen las personas de ponerse en el lugar de alguien y comprender lo que siente.
La pregunta obligada en el contexto de las necesidades de información es entonces ¿cómo se mide el respeto?, si se usa el concepto de empatía con los animales?, ¿cómo se mide la empatía?, ¿qué indicadores permitirán aseverar que Bogotá avanza por buen camino?.
Para resolver esta cuestión, el Observatorio de Protección y Bienestar Animal, adelantó un primer estudio sobre factores Culturales asicados al trato hacia los animales, en el que identificó creencias, actitudes, opiniones y percepciones sobre sintiencia, maltrato, abandono, tenencia de fauna silvestre, entre otras dimensiones.
¿Sabía usted que el 16% de las personas consultadas en Bogotá manifiesta que los animales no sienten ni miedo, ni soledad, ni dolor?

Consulta los resultados sobre trato hacia los animales de la encuesta de factores culturales sobre la relación entre personas y animales en Bogotá.
Comentarios recientes