El equipo del Observatorio se ha sumado a los esfuerzos realizados por el programa CES (Captura, Esteriliza, Suelta), el cual fue creado por el Instituto de Protección y Bienestar Animal con el fin de esterilizar a los perros y gatos que habitan en calle sin un cuidador responsable, en especial en zonas periféricas, atendiendo al llamado de los ciudadanos o de las entidades distritales.
Con el fin de entender a profundidad la diferentes problemáticas asociadas a los animales en calle, e identificar geograficamente zonas a priorizar, el equipo del Instituto analizó la diferentes fuentes de información que surgen en las solicitudes ciudadanas radicadas en el instituto, los diálogos zoolodarios y los consejos locales PYBA, sumado a un ejercicio de cartografía participativa que el programa CES lideró con la comunidad de los puntos críticos iniciales, buscando el contexto y el alcance de las problemáticas.
Con este ejercicio de análisis participativo, se generaron mapas de densidad con información propia, donde se evidencian los avances del programa CES en las zonas de la ciudad y las zonas a intervenir, robusteciendo así, la información inicial de puntos críticos y la creación de nuevos criterios para la toma de decisiones del instituto.
El ejercicio de cartografía participativa, adicionalmente, fortaleció el vínculo de la comunidad con las acciones del instituto, al generar una mayor conciencia de corresponsabilidad para la identificación, esterilización y cuidado de los animales de su entorno. Pronto estarán disponibles a la ciudadanía los resultados de este estudio participativo.
Comentarios recientes